BODEGA TABAIBAL
SOBRE NOSOTROS
El mejor legado que me dejará mi padre habrá sido el amor a la viña y su fruto. Todavía vive en mi el recuerdo de niño, del ruido que hacían en casa con el pisado de la uva, el prensado, llenando barriles y la imagen de aquellos hombres empapados en mosto, que nunca olvidaré.
Con el paso del tiempo uno de mis sueños se hace realidad y se ve cumplido en el paraje de Fray Diego en Tacoronte: mi propia bodega, mi propio vino.
Les invito a compartir este sueño visitando nuestra bodega para mostrarles, desde nuestras instalaciones, hasta los más pequeños detalles tradicionales del cultivo de nuestros viñedos y la elaboración de nuestros vinos.
Además el mágico entorno que forman el pueblo de Tacoronte, la costa norte de Tenerife, el Teide y sus faldas al fondo, y las extraordinarias puestas de sol, pondrán el último toque de sabor a nuestros vinos auténticamente canarios.
VIÑEDOS E INSTALACIONES
En una finca de 50.000 m2, de extensión y plantada en su totalidad de viñedo, se encuentra Bodega Tabaibal.
La altitud de los viñedos, entre los 100 y los 1.000 metros, permite la plantación de gran variedad de uvas blancas canarias (Malvasía, Vijariego, Gual, Listán Blanco, Verdello, Moscatel, Marmajuelo, etc), así como las principales variedades tintas (Listán Negro, Negramoll, Tempranillo, etc) siendo estas últimas las mayoritarias y las que dan lugar a los vinos más interesantes.
Viñedos que están plantados en tierras muy fértiles, bajas en carbonatos y sobre un subsuelo de origen volcánico. Se trata de suelos muy permeables, ricos en minerales, pobres en cal y con abundante potasio y fósforo.
La viña es la única planta que se ha arraigado a la tierra deTacoronte desde la conquista y, aunque pasó por sus momentos difíciles, afortunadamente la actualidad es otra. Se ha modernizado la agricultura, tanto en los medios de producción, como en la forma de elaboración de sus vinos, devolviendo a Tacoronte la fama de otros tiempos.
Cuando se pierde el comercio mantenido con Inglaterra durante aproximadamente un siglo, el agricultor de Tacoronte no abandona el cultivo de las viñas, su vino se va haciendo famoso durante años entre los consumidores y es a finales del siglo XIX y principios del XX, momento en el que cosecheros de la zona ven aumentar su economía.
En la década de los 50 del siglo pasado se forma en Tacoronte una sociedad de viñateros.
Y es a comienzos de los años 90 cuando se crea laDenominación de Origen Tacoronte – Acentejo, tratándose de la denominación de origen más antigua de Canarias y tal vez la de mayor desarrollo vitícola y tecnológico.
JoomShopping Download & Support