DO El Hierro

 

             

 

ORÍGENES

Hace cincuenta años un foráneo a nuestra Isla de El Hierro se sorprendía que en todas las casas que visitaba mandaran al niño, o al abuelo, a la bodega por vino. Pero, por caluroso que fuese el día, nunca le daban agua, un líquido mucho más escaso. El vino era un producto casero, un alimento esencial y apreciado. Había unas familias en cada localidad, sin embargo, que tenían bodegas más ambiciosas que vendían vino en la Isla y también fuera. Incluso venían gomeros y palmeros a los pueblos para llevarse el excedente. En los setenta se empezó a notar el cambio demográfico, social y económico. La Isla acusaba el descenso de la población a causa de la emigración a Venezuela, las comunicaciones con el “mundo de fuera” mejoraron, se construyeron carreteras y se puso luz y agua municipal a las casas, y, naturalmente, el sector vitivinícola (si se podía llamar “sector”) se vio afectado. Era cuestión, no de adaptarse, ni de renovarse, sino de empezar de cero otra vez.

En los ochenta, los años de plena euforia cooperativista, el Cabildo de El Hierro promovió la creación de la Central Vinícola de la Cooperativa del Campo de la Frontera y, con instalaciones y maquinaría modernas, en 1986 con las uvas de 93 viticultores se elaboraron los primeros vinos de la nueva era. Se comercializaron bajo la etiqueta de “Vino Herreño” y pronto se vio que era necesaria una Denominación de Origen para poder competir en un mercado cada vez más liberalizado e interconectado. En 1990 se aprueba la constitución de la Denominación Específica El Hierro, promovida por la Central Vinícola, y entre 1994 y 1996 se siguen los pasos para crear definitivamente la Denominación de Origen El Hierro con su correspondiente Consejo Regulador. Dependen del Instituto Canario de Calidad Alimentaria.

 

UN POCO DE HISTORIA

Aunque fue una de las primeras islas en colonizarse dicen que nuestro primer viñedo no se plantó hasta más de un siglo después, precisamente en el año 1526 y, además, por un inglés de Taunton. Este John Hill, así se llamaba, aparece cincuenta años más tarde encarcelado por la Inquisición por gamberradas, probablemente bajo la influencia del producto de su plantación. ¿O este fue su hijo? Sea como sea, al menos su amor por la viña y el vino lo hemos heredado, además de dedicarle un promontorio – la Punta Juanil.

Poco a poco el vino llegó a ser fundamental a la economía y al crecimiento de la población. A mediados del siglo 17 la producción de vino alcanzaba 1.200 pipas, lo que equivale a unos 60.000 litros, y ya estábamos exportando excedentes de vino y aguardientes al Nuevo Mundo. En la primera mitad del siglo 19 nuestras bodegas estaban produciendo el casi increíble volumen de entre un millón y medio y dos millones de litros cada año, la mitad para destilar. Se embarcaba para Tenerife una buena parte de este vino y aguardiente desde la Casa de Aduanas, hoy el hotel más pequeño del mundo, en Las Puntas, en la parte más oriental del Golfo.

El año 1852 fue año fatídico. Una enfermedad, el oídio, causada por un hongo proveniente de América atacó nuestras viñas por primera vez. El año siguiente había infectado la mayoría de los viñedos y en 1859 nuestra producción total de vino había caído a apenas 3.000 litros. Unos pocos años más tarde otra enfermedad americana, el mildiu, la tercera, nos llegó, también con consecuencias desastrosas. Pero no todo lo malo nos toca: la segunda plaga del otro lado del charco, la filoxera, que en esta misma época destruyó los viñedos europeos, nunca ha llegado a las Islas Canarias. Por esto, nuestra isla es una especie de conservatorio botánico. Hasta ahora hemos seguido cultivando unas variedades originarias prefiloxeras que poco a poco han seguido una evolución algo diferente a sus primas de las otras islas y mucho más de la de sus primas segundas de la península ibérica.

Pero los herreños somos tercos. Si estos desastres pusieron fin los negocios vinícolas de los grandes propietarios, el pueblo simplemente reubicó la producción como actividad casera. Prueba de ello es el gran número de lagares particulares y comunales en todos los pueblos. Por otra parte, rara era la casa que no tenía su propia “pedazo” de viña, su bodega o al menos su barrica. Con el tiempo, surgieron nuevas bodegas exportadoras, principalmente para La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, aunque nunca se recobró el gran renombre y enorme peso económico de la primera mitad del siglo anterior.

En 1986 se puso en marcha la Central Vinícola Insular y en 1994 la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro. Estos dos hechos significaron un cambio en la orientación del sector vinícola en nuestra isla hacia vinos de mayor calidad y más acordes a los gustos modernos. Hoy nuestros caldos encuentran adeptos allí donde los llevamos.

 

Concejo Regulador DO El Hierro

Listado DOPs - IGPs de Vinos Registradas por la European Comisión

Órganos de Gestión de las Denominaciones de Origen Protegidas Vitivinícolas

Mapa de las Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos de Espana    

  

 

BODEGA COOPERATIVA FRONTERA

Marcas: Frontera

Direccion: El Matorral, s/n. 38911. Frontera

Teléfono: 922 556 016

Página web: www.cooperativafrontera.com

 

BODEGA TANAJARA

Marcas

Direccion: Travesía del Pino, s/n. 38914. El Pinar

Teléfono: 922 828 768, 922 829 936

Página web: www.tanajara.com

 

BODEGA EL TESORO

Marcas: El Tesoro

Direccion: Calle Jesús Nazareno, 4, Apto. 12-H. 38900. Valverde

Teléfono: 922 550 259

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BODEGA ACENCI

Marcas: Acenci

Direccion: Calle Las Paredejas, 11. 38914. El Pinar

Teléfono: 629 319 572

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BODEGA LOS LOMOS

Marcas: Los Lomos

Direccion: La Orchilla, 26. 38914. El Pinar

Teléfono: 626 390 335, 686 795 598, 696 203 531

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BODEGA UWE

Marcas: Tegamon

Direccion: Pico del Brezo-Monte. 38911. Frontera

Teléfono: 922 559 587, 619 015 087

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BODEGA ELYSAR

Marcas

Direccion: Calle de la Plaza de la Iglesia, 8. 38914. El Pinar

Teléfono: 659 091 393

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BODEGA QUINTERO

Marcas:

Direccion: Hoya del Moral, 28. 38912. Frontera

Teléfono: 922 551 339, 922 551 422

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

BODEGA VALLE NAOS

Marcas:

Direccion: Belgara Baja, 14. 38911. Frontera

Teléfono: 922 559 191

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.